Comercio exterior

Incoterms en Bolivia: ¿Qué son? Clasificación y tipos

Los Incoterms son imprescindibles en el comercio internacional. Por lo que es un factor al que se le debe prestar mucha atención para las empresas especializadas en importaciones y exportaciones. Todos los agentes que estén involucrados en las importaciones deben contar con los conocimientos sobre este factor, su gestión y la aplicación. Por lo que es necesario que se sepan las actualizaciones que se hacen en el tiempo.

¿Qué son los Incoterms?

Este término proviene de International Commercial Terms, lo que en español sería Términos de Comercio Internacional. Como su nombre lo señala, los Incoterms son términos y requisitos de una operación de compra-venta internacional. Por medio de estos se estipula cuándo y dónde se producirá la transmisión de los riesgos y la obligación relacionada a los costes, así como quién se va a encargar de ellos y además de otros factores relacionados a la transacción.

Al principio mencionamos que todos los agentes involucrados deben mantenerse al tanto de los cambios en los Incoterms, debido a que estos términos no son fijos, ni estables. Cada cierto tiempo, normalmente 10 años, tienen actualizaciones que dejan atrás los términos que ya no aplica en el mercado actual.

Desde el 1 de enero de 2020, tanto la importación como exportación se regulan por medio de los nuevos Incoterms 2020, lo que deja detrás los otros términos que se conocían anteriormente.

Clasificación de los Incoterms

Grupo E

Entrega: a la salida. El vendedor le da al comprador la mercancía en las instalaciones del vendedor. Esto quiere decir que el vendedor no tiene que hacer nada más que empacar y embalar la mercancía y esperar que vaya para poder dársela.

Grupo F

Entrega: indirecta. El vendedor otorga el bien a disposición del conductor. El transportista lo contratará y pagará la parte compradora. El vendedor no se hace cargo del transporte principal.

Grupo C

Entrega: indirecta. En este caso, la parte vendedora es la que se encarga de pagar el transporte principal que se use. Si el producto sufre un daño o extravío durante el trayecto, ninguna de las partes es responsable.

Grupo D

Entrega: directa. El vendedor corre con los costes y riesgos del traslado de las mercancías hasta que se encuentre en el destino acordado en el contrato. Una vez que llegan al lugar, los peligros y gastos corren por parte del comprador.

En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos pasarán a ser cargo de la parte compradora.

Tipos de Incoterms

Veamos algunos de los tipos de Incoterms más comunes:

EXW: Ex Works – En fábrica

El vendedor / exportador va a entregar el producto al comprador en sus almacenes, por lo que únicamente deberá embalar la mercancía.

El comprador / importador se encarga de cada uno de los gastos y va correr con cada uno de los riesgos que se tienen desde recoger la mercancía en el almacén del vendedor. Ya que sale el almacén, antes de cargar la mercancía, el comprador tiene todas las responsabilidades de la carga.

FCA: Free Carrier – Libre transportista

El vendedor va a entregar la mercancía al comprado en el punto pactado por las partes previamente. Además, asumirá los costes y riesgos hasta que se entregue la mercancía en ese punto. Se incluyen los costes del despacho aduanero en la exportación.

El comprador, por su parte, asumirá el gasto desde la carga a bordo hasta la descarga. Incluso, el seguro en el caso de contratarlo.

FAS: Free Alongside Ship – Libre al costado del buque

El vendedor, en este caso, va a entregar la mercancía en el muelle del puerto de origen al lado del buque donde se va a transportar la mercancía. El vendedor asumirá todos los gastos hasta su entrega. Incluso los trámites aduaneros relacionados a la exportación. El comprador se va a encargar de la carga cuando vaya la mercancía en el buque. Correrá con todos los gastos hasta la entrega en el destino.

FOB: Free On Board – Libre a bordo

El vendedor curre todos los gastos y riesgos, así como el despacho de exportación y gastos de origen. Igualmente se encarga de contratar el transporte en caso de que este gasto corre por el comprador, debido a que este se encarga del flete, descarga, trámite de importación, entrega en destino y seguro.

CFR: Cost, Insurance and Freight – Coste, seguro y flete

Para este caso, el vendedor será responsable de todos los costes hasta que la mercancía esté en el puerto de destino. En comprador, por su parte, correrá con los trámites de importación y transporte interior necesario hasta el destino. Solo se usa en el transporte marítimo.

CIF: Cost, Insurance and Freight – Coste, seguro y flete

Todos los gastos corren por el vendedor hasta que la mercancía se encuentre en el puerto de destino. El comprador asume, en este escenario, los gastos de importación del transporte interno hasta el destino.  Este va a requerir un seguro desde su origen. El riesgo es transferido al comprado cuando la mercancía esté en el buque.

CPT: Carriage Paid To – Transporte pagado hasta

Este incoterm sirve para todo medio de transporte. El vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía llega al lugar pactado. El comprador, por su parte, se encargará de los trámites de importación y el seguro. 

CIP: Carriage and Insurance Paid – Transporte y seguro pagados hasta

Con este incoterm el vendedor se encarga de los gastos hasta entregar el producto en el lugar acordado. Lo que incluye: gastos de origen, despacho de exportación, flete marítimo y el seguro, que en este caso es obligatorio. El comprado asume el trámite de importación y la entrega a su destino.

DPU: Delivered at place Unloaded – Entregada en lugar descargada

Los costes y riesgos corren por cuenta del vendedor. El comprador se encargará de los trámites de despacho de la importación.

DAP: Delivered At Place – Entregado en un punto

Todos los riesgos los asume el vendedor, así como los gastos, menos el despacho de importación y los gastos de la descarga de la mercancía en el destino. El comprador deberá cargar con estos dos.

DDP: Delivered Duty Paid – Entregado con derechos pagados

El vendedor paga todos los gastos y riesgos desde el embalaje hasta que el producto llega a su destino. El comprador solo deberá recibir la mercancía y hacer su descarga.

Como verás, hay distintas formas y términos internacionales que están establecidos para el comercio exterior. ¿Necesitas ayuda para transportar mercancía a otro país? En Indatta podemos darte la asesoría que buscas. ¡Escríbenos y nos comunicaremos contigo!

INDATTA